Perú subcampeón sudamericano

Perú subcampeón sudamericano
Brasil ganó 3-0 a Perú en la final de voleibol sudamericano mayores (25-17, 25-21, 25-13) realizado en Cartagena de Indias - Colombia. CSV

martes, 12 de septiembre de 2023

VOLEIBOLISTAS DE PLAYA PERUANA HACEN HISTORIA EN CIRCUITO SUDAMERICANO DE LIMA Y TOUR MUNDIAL EN BRASIL

Foto: Percy Calderon Galay / Edición: EV

DUPLA LISBETH ALLCA Y CLAUDIA GAONA LOGRARON MEDALLA DE PLATA EN CIRCUITO SUDAMERICANO LIMA 2023
¡UN PODIO HISTORICO!

El vóley playa peruano hizo historia nuevamente con Lisbeth Allca y Claudia Gaona al obtener la medalla de plata en la primera parada del Circuito Sudamericano de Vóley Playa que durante tres días se desarrolló en la playa San Antonio del Club Regatas Lima, donde participaron 49 duplas de nueve países y se jugaron 50 partidos. (3 de setiembre)

Las dirigidas por Leobardo Sanabria perdieron por 0/2 (16/21, 15/21) en la gran final ante las brasileras Andressa Cavalcant/ Vitoria De Souza pero la derrota no empañó para nada la medalla de plata conseguida por Allca/Gaona quienes reafirmaron su crecimiento como dupla principal del Perú, además que este encuentro quedará en la memoria de la historia del vóley playa peruano por su trascendencia.

La primera victoria de Lisbeth Allca y Claudia Gaona fue por octavos de final, en la que derrotaron a la dupla boliviana Galindo/Camila por 21/7 y 21/16. (02 de setiembre)

Posteriormente, ya en cuartos de final, las nacionales vencieron en un duro partido a las paraguayas Erika/Michelle por 2/1, con un último set de infarto. Los parciales fueron 21/18, 17/21 y 16/14.

Y por la semifinal del Sudamericano, Claudia Gaona y Lisbeth Allca derrotaton (21-19/, 13/21, 15/9) a la dupla de Argentina Ana Gallay/ Brenda Ailen y de esta manera consiguieron una clasificación histórica a la final del Circuito Sudamericano de vóley playa que se jugó en nuestro país.

Foto: Percy Calderón

Los resultados finales de la I parada en Lima fueron los siguientes :

En damas, la medalla de bronce fue para la dupla argentina Gallay/Churin, que derrotó a la paraguaya Laura/Poletti por 2/1 (17/21, 21/16 y 15/13).

La presea de oro la obtuvieron las brasileñas Andressa Cavalcanti y Vitoria de Souza, que vencieron a las peruanas Lisbeth Allca y Claudia Gaona por 2/0 (21/16, 21/15).

En varones, el bronce la ganó el binomio brasileño Pedro de Souza Oliveira y Óscar Brandao, que derrotó a los hermanos argentinos Nicolás y Tomás Capogrosso por 2/0 (25/23 y 21/16).

La medalla de de oro se fue a Chile con la dupla Vicente Droguett y Noé Aravena, quienes vencieron a los brasileños Vinicius Costa y Heitor Benito Barbosaaun por 2/0 (21/15, 21/16).

Es la segunda oportunidad que la dupla nacional logra subir al podio. La primera vez fue en los V Juegos Suramericanos de Playa Santa Marta 2023, obteniendo también la medalla de plata.

Recordemos que igualmente están clasificadas para participar en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Foto: Youtube Beach Volleyball World

LA DUPLA ALLCA/ GAONA LLEGÓ POR PRIMERA VEZ A UNA SEMIFINAL DEL TOUR MUNDIAL EN BRASIL


Después de conseguir la medalla de plata en la primera etapa del Circuito Sudamericano de Vóley Playa en Lima, Claudia Gaona y Lisbeth Allca llegaron hasta la etapa semifinal, por primera vez, en el Beach Pro Tour - Categoría Futures FIVB, que forma parte del Circuito Mundial, realizado en la ciudad de montaña del Estado de Río de Janeiro, del 7 al 10 de setiembre.

Lisbeth Allca y Claudia Gaona debutaron con una derrota y un triunfo en el torneo Beach Pro Tour - Categoría Future, en el grupo C.

La dupla peruana perdió 1-2 ante Giulia Gávio/ Natasha Valente, con parciales 21/19, 9/21 y 9/15. Sin embargo, en el siguiente duelo, venció 2-1 (19/21, 21/19,15/11) a Carolina Sallaberry/ Laarissa Vasconcelos. Ambos rivales de nacionalidad brasileña.

Con estos resultados, las dirigidas por Leobardo Sanabria clasificaron a los octavos de final del Beach Pro Tour. En esta fase, Claudia Gaona y Lisbeth Allca ganaron por 2-0 al binomio chileno integrado por Sofia Ohlsson y Amanda Recart con parciales 21/15 y 21/11.

Por el partido de cuartos de final del Beach Pro Tour - Categoría Futures, Lisbeth Allca y Claudia Gaona derrotaron 2-0 a las brasileñas Josi/ Talita, con parciales 21/15 y 23/21.

Foto: Youtube Beach Volleyball World

En semifinales, la dupla peruana perdió por 0-2 (25-27/19-21) ante Van Gunst/ Lindstrom de Estados Unidos, en un partido intensamente disputado y de nivel alto, estando muy cerca de llegar a la gran final.

Foto: Youtube Beach Volleyball World

Según informó voleysur.org "Las brasileñas Carol Horta y Ana Luiza no tuvieron dificultades para conquistar el título femenino. En la final derrotaron a Van Gunst/Lindstrom, de Estados Unidos, por doble 21/15, terminando la competición invictas, con cinco victorias. El bronce lo disputaron Brasil y Perú. Las brasileñas Flavia Moura/Fabrine se impusieron y vencieron a Allcca/Gaona 2-0 (21/14, 21/13), tras un logro histórico a Perú al meterse en una semifinal.

(fotos: Helio Leite)

En varones, la dupla argentina "Aveira y Amieva alcanzaron el título tras un apasionante partido contra Gabriel/Felipe Alves. No empezaron bien el partido y perdieron el primer set por 19/21. Más concentrados reaccionaron, cerrando el segundo set 21/16 y llevando la decisión al tie-break. En el set decisivo impusieron su estilo de juego y ganaron 15/11. (...)

La disputa por la medalla de bronce fue entre brasileños. Heitor/Vinícius derrotaron a Adelmo/Mateus 2 -1 (18/21, 21/19, 15/12)".

El torneo Beach Pro Tour - Categoría Futures FIVB, en masculino, contó con equipos de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, México y Uruguay. Asimismo, en femenino, estuvieron representadas por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Perú y Uruguay.

ALLCA/GAONA PARTICIPARÁN EN CLASIFICATORIO PARA PRE-OLÍMPICO

Luego de esta participación, la dupla peruana Lisbeth Allca y Claudia Gaona partirán hacia Guyana Francesa para la segunda etapa del CSVP, del 18 al 21 de Setiembre. Este certamen es clasificatorio para el Pre Olímpico de Paris 2024.

Todo estos torneos servirán de preparación a las dirigidas por Leobardo Sanabria y queden expeditas para participar en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre próximos.

VIDEO DE LA SEMIFINAL FUTURES EN BRASIL
👀👇

jueves, 31 de agosto de 2023

EL QUINTO LUGAR EN RECIFE DEJA AL VOLEIBOL PERUANO FEMENINO Y MASCULINO EN ÚLTIMO LUGAR DE SUDAMÉRICA


VOLEIBOL PERUANO EN EL FEMENINO TOCA FONDO Y EL MASCULINO EMPIEZA SU NUEVA HISTORIA EN RECIFE
BRASIL LOGRA SU 23º TÍTULO EN FEMENINO Y ARGENTINA HACE HISTORIA EN EL MASCULINO
Los XXXV campeonatos sudamericanos de mayores en femenino (19-23 de agosto) y masculino (26-30 de agosto) realizados en Recife, Brasil, serán recordados como las actuaciones más inmejorables para el voleibol peruano, al quedar en el quinto puesto en femenino y masculino (últimos) tras perder todos sus partidos y no conseguir sus objetivos de mediano plazo.

Por coincidencia, al jugarse el sudamericano en fase única y con cinco equipos, Perú al perder con Chile por 2-3 (femenino) y 1-3 (masculino) quedó último en la definición de la clasificación 4/5.

Mauricio Val / CBV

La gran diferencia entre el voleibol masculino y el femenino del Perú, es que los varones recién empiezan su propia historia, en el ámbito sudamericano, compitiendo por escalar posiciones antes que lograr una medalla, que según registra la historia fue de bronce en 1951. 

En el caso del femenino después de alcanzar la gloria (plata Seúl 88) con la derrota ante Chile tocó fondo que obligó a renunciar al técnico Francisco Hervás para dirigir en mayores y sub 23, aunque recién dejará sus funciones después del preolímpico.

El voleibol femenino en los sudamericanos de mayores ganó 12 medallas de oro, 11 platas y 9 bronces. Un cuarto lugar (2021) y 5º (2023).

El quinto lugar del voleibol peruano femenino en Recife hizo que renunciará el entrenador Francisco Hervás (España) como entrenador de las selecciones femeninas de mayores y sub 23, pero dejará el cargo tras dirigir a Perú (invitado) en el torneo  preolímpico que se realizará en Japón, del 16 al 24 de setiembre.

Mauricio Val / CBV

Mientras el voleibol masculino dirigido por Juan Carlos Gala mantiene su quinto lugar de los sudamericanos Santiago 2019 (8 países) y Brasilia 2021 (5 países).

Que queda. Sobre todo al voleibol femenino, enfrentar las derrotas con más trabajo, orden y disciplina, que incluyan giras internacionales para poder recuperar en un mediano plazo algo de lo perdido porque más hondo no se puede caer.
 
Por su parte, el voleibol masculino va por buen camino, pero también tiene que tener más apoyo para alcanzar el podio anhelado a nivel sudamericano.
 
Mauricio Val / CBV

BRASIL, ARGENTINA Y COLOMBIA EN EL PODIO DEL SUDAMERICANO FEMENINO DE RECIFE

24/08/2023 :: Asesoría CSV

El 23 de agosto es una fecha especial para el voleibol brasileño. Hace 15 años, el equipo femenino subió a lo más alto del podio en los Juegos de Beijing, en 2008, en la celebración del primer oro olímpico femenino. 

Mauricio Val / CBV

Este miércoles (23.08), tres personajes de aquella victoria estuvieron juntos en la cancha del Campeonato Sudamericano 2023, en el gimnasio Geraldão, en Recife. La central Thaisa, el técnico José Roberto Guimarães y la asistente Sheilla ayudaron a Brasil a ganar la competición por 23ª vez. El primer lugar en el podio estaba garantizado en la ronda del martes (22.08), con la victoria sobre Perú en sets corridos, pero Brasil aún superó a Colombia al final de la competencia por 3-0 (25/19, 25/22 y 25/19). (foto: Mauricio Val)

Mauricio Val / CBV

Para completar la jornada especial, la bicampeona olímpica Thaisa fue la mejor anotadora del partido, con 13 aciertos, y fue elegida como una de las mejores centrales de la competición. Otros cuatro brasileños entraron en la selección para el campeonato: Roberta (acomodadora), Kisy (enfrente), Gabi (forastero) y Nyeme (líbero).

El capitán Gabi también fue elegido MVP del Campeonato Sudamericano e insistió en compartir el premio con la armadora Roberta.

Mauricio Val / CBV

En el primer encuentro de la jornada, las seleccionadas de Chile logran cerrar con un triunfo histórico sobre Perú su participación en el XXXV Sudamericano Femenino, quedándose con el 4° lugar del torneo sub continental.

Mauricio Val / CBV

El equipo chileno, liderado por el técnico Eduardo Guillaume, se impuso en su último duelo en el Gimnasio Geraldão por un emocionante y apretado 3-2 (25/23, 23/25, 25/17, 12/25 y 15/13) ante Perú.

Mauricio Val / CBV

La figura y máxima anotadora del encuentro fue la capitana de Chile Beatriz Novoa, brillando con un total de 32 puntos, secundada por la peruana Vigil con 21 unidades.

De esta manera Chile logró mejorar la 5° ubicación obtenidas en ediciones pasadas, siendo la más reciente la versión del 2021 en Barrancabermeja, Colombia .

Mauricio Val / CBV

SELECCIÓN DE LAS MEJORES

Mejor Central Thaisa (BRASIL)

Segunda mejor Central Herrera (ARGENTINA)

Mejor Armadora Roberta (BRASIL)

Mejor Opuesta Kisy (BRASIL)

Mejor Punta Gabi (BRASIL

Segunda mejor Punta Amanda (COLOMBIA)

Mejor Líbero Nyeme (BRASIL)

MVP Gabi (BRASIL)



ENTRENADOR FRANCISCO HERVÁS RENUNCIA PERO SE DESPEDIRÁ TRAS DIRIGIR EN PREOLÍMPICO

HISTORIA DEL VOLEIBOL FEMENINO EN LOS SUDAMERICANOS

Perú 12 medallas de oro, 11 platas y 9 bronces

1 cuarto lugar (2021) y 5º (2023)


Mauricio Val / CBV

ORO HISTORICO PARA ARGENTINA EN EL SUDAMERICANO MASCULINO DE RECIFE

31/08/2023 :: Asesoría CSV

Argentina venció a Brasil por 3-0 (25/19, 29/27 y 25/22) en la noche de este miércoles (30.08), en el Gimnasio Geraldão, en Recife, y conquistó el oro del XXXV Sudamericano masculino. Argentina no alcanza el lugar más alto del podio continental desde 1964, cuando la competencia se realizo en el país, aunque ha ganado 19 veces la medalla de plata. El título es un logro histórico para el equipo que dirige Marcelo Méndez en la casa del adversário, que llevaba 32 títulos consecutivos. (foto: Mauricio Val)

Mauricio Val / CBV

El máximo anotador del partido fue el brasileño Alan, con 19 puntos mientras que Conte contribuyó com 15 puntos en la victoria.

En la selección del campeonato entró el opuesto, además de otros dos brasileños, el puntero Lucarelli y el líbero Thales. El armador De Cecco (Argentina), el puntero Parraguirre (Chile) y los centrales Zerba (Argentina) y Carabalí (Colombia) completaron el destacado equipo. Luciano Vincentin, de Argentina, fue nombrado MVP de la competencia.

Mauricio Val / CBV

El próximo desafío de Argentina y Brasil es el Preolímpico, entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre, en Maracanãzinho, en Río de Janeiro.

Youtube CSV

Los Guerreros Rojos de Chile se quedan con el cuarto lugar de la XXXV edición del Campeonato Sudamericano Masculino disputado en el Coliseo Geraldão, en Recife.

El combinado nacional logró cerrar con festejos su participación en el certamen sub continental, derrotando por 3-1 (25/17, 23/25, 25/16, 25/21) a Perú.

Mauricio Val / CBV

Los máximos anotadores del encuentro fueron los chilenos Vicente Parraguirre, quien destacó con 23 puntos, y su hermano Tomás Parraguirre junto al capitán Dusan Bonacic (@dusanbonacick), ambos con 15 unidades. Por Perú, Ureña anotó 14.

De esta manera los seleccionados chilenos dirigidos por Daniel Nejamkin cierran su participación en tierras brasileñas, registrando tres derrotas (Brasil, Argentina y Colombia) y un triunfo ante a Perú.

POSICIONES FINALES

1° ARGENTINA (59 AÑOS DE ESPERA)

2° BRASIL

3° COLOMBIA

4° CHILE

5° PERU

lunes, 28 de agosto de 2023

BRASIL CAMPEÓN DEL I SUDAMERICANO DE VOLEIBOL MASCULINO U17 ARAGUARI 2023

Foto: Bruno Cunha / CSV

CHILE AL MUNDIAL Y ORO PARA BRASIL EN EL CIERRE DEL SUDAMERICANO U17

27/08/2023 :: Asesoría CSV con CBV

Título inédito y en casa! El primer campeonato sudamericano masculino U17 finalizó con la selección brasileña campeona invicta. Este domingo (27.08), el equipo dirigido por el técnico Marcelo Zenni venció a Argentina por 3-0 (25/20, 25/22 y 27/25) en la última jornada del certamen, en Araguari (MG). Brasil cierra la competición con cuatro victorias en cuatro partidos, sin perder ningún set. (fotos: Bruno Cunha y Jonatan Oliveira)

Foto: Bruno Cunha / CSV

El podio lo tuvo Brasil en lo más alto, Argentina con plata y Chile con bronce. Los tres equipos también se clasificaron para El Mundial U17 en 2024.

En el enfrentamiento que definió el título, el delantero Lucas fue el máximo anotador con 23 aciertos (21 de ataque y dos de bloqueo), además fue elegido mejor jugador del partido y MVP de la competición. El central Théo, el puntero Miguel Senes, el armador Caio y el líbero Bruno formaron parte del equipo para el campeonato.

Foto: Jonatan Oliveira/CSV

Marcelo Zenni, entrenador de la selección U17 campeona dijo: “Es fantástico ver a los deportistas felices, celebrando. No fue un campeonato fácil, aunque no perdimos ni un set. El partido contra Argentina fue muy duro. Agradezco todo el apoyo brindado por la Confederación Brasileña de Voleibol para entrenar y prepararme según lo planeado. Ahora toca celebrar, pero pronto empezaremos a planificar el año que viene”.

Foto: Bruno Cunha / CSV

En el primer partido de la jornada final, los seleccionados de Chile lograron superar a Perú y se quedan con el bronce de la I edición del Campeonato Sudamericano.

Foto: Bruno Cunha / CSV

Los chilenos consiguieron mostrar un gran juego en el Gimnasio Polideportivo General Mário Brum Negreiros de Araguari, consiguiendo derrotar por 3-1 (22/25, 25/15, 25/16 y 25/19) al cuadro peruano.

Foto: Bruno Cunha / CSV

Los máximos anotadores del partido fueron el chileno Ríos, quien destacó con 24 puntos, y el peruano Miranda, con 20 unidades.

Foto: Bruno Cunha / CSV

De esta manera Chile se instala en el pódio de la primera edición del certamen sub continental, quedándose con uno de los tres cupos al mundial de la categoría, con fecha y sede aún por confirmar por parte de la FIVB.

jueves, 24 de agosto de 2023

CANADÁ Y CHILE HICIERON HISTORIA EN LA XVI COPA PANAMERICANA MAYOR DE VOLEIBOL MASCULINO

 
Foto: norceca.net

Canadá logra primera medalla de Oro en Copa Panamericana venciendo a Brasil

GUADALAJARA, México, 20 de agosto de 2023.- Canadá logró su primera medalla de oro Panamericana al vencer a Brasil 3-1 (26-24, 25-20, 25-23, 25-22) en la XVI Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol que concluyó este domingo en Guadalajara.

En la historia de la Copa Panamericana, Canadá había perdido el juego por la medalla de oro en tres ocasiones (2008, 2009, 2022), además tiene tres medallas de bronce. En esta ocasión Canadá se lleva la medalla de oro ante Brasil, con quienes había perdido en la fase de grupos.

Canadá fue comandado por Isaac Heslinga con 13 puntos, junto a Byron Keturakis y Logan House con 9 puntos cada uno. El Brasileño Darlan Ferreira fue el máximo anotador del partido con 24 puntos, además Victor Almeida agregó 11 puntos.

norceca.net

Los canadienses fueron mejores en bloqueo 8-3 y en puntos de servicio 4-1, mientras que Brasil encabezó en puntos de ataque 59-52. Canadá cometió un error no forzado menos que Brasil (31-32).

Daniel Lewis, entrenador de Canadá: “Es impresionante, este grupo de jugadores ha dado un torneo magnífico, han jugado un gran voleibol y eso la verdad es impresionante. El año pasado perdimos ante Cuba, pero este año se siguió el plan de trabajo y logramos esa medalla de oro”.

Fynnian McCarthy, capitán de Canadá: “Ha sido un verano muy duro, hemos trabajado fuerte y estábamos concentrados en este torneo. Podemos llevarnos la medalla de oro gracias al gran trabajo que venímos haciendo todo el verano”.


Foto: norceca.net

Chile gana histórica medalla de bronce al venciendo a México en casa

GUADALAJARA, México, 20 de agosto de 2023.- Chile logró su primera medalla en Copa Panamericana al vencer a México 3-0 (25-22, 25-25, 25-2) y quedarse con el tercer lugar en la XVI Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol.

Fue un partido bastante igualado, con opciones para ambos equipos, pero fue Chile el que logró ajustar en los cierre de los sets, para asegurar la medalla, a pesar de la presión del público que llenó la Arena Astros de Guadalajara.


Chile tuvo pequeñas ventajas en ataque 39-37, 10-6 en bloqueo e igualaron 1-1 en puntos directos de saque, con 27 puntos por errores cometidos por México y 25 otorgados por Chile.

Vicente Parraguirre, de Chile, siguió “encendido” al quedar con un total de 20 puntos, todos en ataques, mientras Diego González, de México terminó con 17 puntos.

Daniel Nejamkin, entrenador de Chile: “Estamos muy contentos, seguramente el mejor partido del torneo, ante un rival super exigente como es México, que es un gran equipo. Obviamente queríamos ganar, pero no estaba en los planes 3-0, pero se logró”.

Dusan Bonacic, capitán de Chile: “Era algo que nosotros nos habíamos planteado que era buscar la medalla, habíamos tenido oportunidades en algunas Copas Panamericanas, como en el 2019 o la del año pasado en Canadá; esto es algo muy importante, estamos súper contentos porque también teníamos el estadio contra nosotros, con una barra mexicana que no dejó de alentar y los chicos de México que lucharon en todo momento, tienen todo mi respeto”.

Vicente Parraguirre, mejor anotador de Chile: “Veníamos a buscar una medalla y estamos muy contentos de lograr el objetivo, contento también por el nivel y el carácter que mostramos para buscar este partido. Hemos ido creciendo partido a partido y a eso venimos lo que nos deja más contentos”.


Foto: norceca.net

Isaac Heslinga MVP de la XVI Copa Panamericana Masculina

GUADALAJARA, México, 20 de agosto de 223.- El opuesto de Canadá Isaac Heslinga obtuvo el premio al Jugador Mas Valioso de la XVI Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol al ser una de las principales figuras para llevar a su equipo a conquistar la medalla de oro.

Heslinga fue el máximo anotador de su equipo en casi todos los partidos del torneo y en el juego por la medalla de oro anotó 14 puntos ante Brasil.

Foto: norceca.net

Brasil, segundo lugar del torneo, obtuvo tres premios individuales, Darlan Ferreira quedó como Mejor Servicio y Mejor Opuesto y Matheus Silva fue el Mejor Acomodador.

México también obtuvo reconocimientos individuales, Axel Téllez fue el Segundo Mejor Bloqueador, y el libero Hiram Bravo se llevó los premios a Mejor Libero y Mejor Defensa.

De Cuba, José Miguel Gutiérrez fue reconocido como el Segundo Mejor Ataque y Alain Gorguet el premio al Mejor Receptor.

Wilfrido Hernández de República Domininicana fue el Primer Mejor Ataque. De Perú, Daniel Urueña fue el primer Mejor Bloqueo y Vicente Parraguirre de Chile fue el Máximo Anotador del torneo.

Fuente: https://www.norceca.net/Isaac%20Heslinga%20MVP%20de%20la%20XVI%20Copa%20Panamericana%20Masculina.htm

miércoles, 23 de agosto de 2023

VOLEIBOL PERUANO MASCULINO EMPIEZA UNA NUEVA HISTORIA CON EL 7º PUESTO EN COPA PANAMERICANA SENIOR GUADALAJARA 2023

 
Foto: norceca.net

PERÚ VENCIÓ 3-2 A CUBA EN LA CLASIFICACIÓN 7/8 LUGAR

Estación Voleibol.- El voleibol peruano masculino empieza su nueva historia con la dirección del entrenador cubano Juan Carlos Gala quien viene con la selección nacional trabajando desde el 2018.

Perú se ubicó en séptimo lugar en la XVI Copa Panamericana Senior Guadalajara 2023 (13-20 de agosto) mejorando el octavo lugar de su última participación en Colima 2019.

De esta manera, el voleibol masculino nacional empieza a escalar posiciones por mérito propio alcanzando posiciones que antes era esquivo.

Perú tuvo un resultado histórico al vencer a Cuba por primera vez, ennfrentandose dos veces en Guadalajara 2023.

Foto: norceca.net

En la penúltima fecha, Perú venció a Cuba 3-2 (25-18, 17-25, 25- 20, 16-25, 15-12) para ubicarse en el séptimo puesto de la XVI Copa Panamericana. Fue la segunda victoria de Perú ante Cuba en esta Copa, en la fase de grupos "C" se impusieron en 3 sets corridos dirigidos encabezados por su capitán Eduardo Romay.

Foto: norceca.net

En esta ocasión fue el central Daniel Urueña el mejor anotador con 23 puntos, nueve de ellos en bloqueo, acompañado por Sebastián Blanco con 14 puntos y Romay agregó 11.


El cubano Alejandro González fue el máximo anotador del partido con 27 puntos. También contribuyeron Julio Cárdenas y José Suárez con 18 y 17 puntos respectivamente.

Cuba dominó 70-51 en ataque y 5-2 en servicio, igualaron en los puntos por bloqueo a 9, y Perú aprovechó los 36 errores de su oponente, por solamente 16 errores propios.

Foto: norceca.net

PERÚ MEJORÓ UNA POSICIÓN EN SU HISTORIA EN LA COPA PANAMERICANA 

La selección peruana ha competido tres veces en la Copa Panamericana de voleibol masculino Senior, siendo los resultados así:.

Copa Panamericana Veracrux, México 2018  - 12º lugar (Último)
Colima 2019 - Octavo de 12 equipos
Guadalajara 2023 - Sétimo de 12 equipos


Juan Carlos Gala, entrenador de Perú, tras ganar 3-2 a Cuba expresó a norceca.net que se cumplieron los objetivos.

“Hemos ido mejorando, ya son tres años compitiendo en Copa Panamericana y cada año mejoramos un peldaño. El equipo hoy se comportó bien, nos vamos contentos con los objetivos logrados. El equipo fue creciendo desde que comenzó la competencia. Ahora a revisar y trabajar con las deficiencias que tenemos”.

Por su parte, Eduardo Romay, capitán de Perú dijo: “El hecho que nos tocara Cuba de nuevo era muy difícil porque iban a querer desquitarse la derrota en la fase de grupos, fue super bonito poder ganarles y mejorar el puesto que conseguimos el año pasado que quedamos en octavo. Se podría decir que no es mucho, pero es gracias al trabajo que venimos haciendo y ahora que vamos a los Sudamericanos nos volvemos a encontrar con Chile, Colombia y ahí está la meta ahora”.


Asimismo con Puerto Rico se cobraron la revancha de Colima 2019
7/10 lugar

Declaraciones post partido Perú 3 Puerto Rico 2 en la XVI Copa Panamericana de Voleibol Masculino Mayores México 2023

Juan Carlos Gala, entrenador de Perú: “he visto cómo ha ido creciendo y superándose el equipo durante la competencia, y eso es de suma importancia porque podemos seguir jugando con otros rivales y otro nivel. Estoy contento por la superación mostrada por el equipo. Salimos y jugamos parejo de tú a tú contra cualquier equipo”.

Eduardo Romay, capitán de Perú: “Este partido era importante para ir escalando puestos y a manera personal y para el equipo fue una revancha, porque en la última Copa Panamericana quedamos igual 2-3, pero a favor de Puerto Rico, ahora les devolvimos ese favor. A veces se nota cuando nos está costando encontrar el ritmo, pero tener un inicio lento y luego encontrarlo y sacar el resultado es importante para nosotros”.

Sebastián Blanco, el máximo anotador de Perú: “Al principio estaba muy nervioso, sentía que tenía mucha carga dentro del partido y tenía que asumir lo que el profesor me había dicho. Empecé de menos a más y el trabajo que he hecho en estos días se ha visto reflejado en el resultado de hoy”.

FASE DE GRUPOS
Perú integró el Grupo "C"


DANIEL URUEÑA: MEJOR ATAQUE Y MEJOR BLOQUEO


URUEÑA EN EL EQUIPO IDEAL COMO MEJOR BLOQUEADOR

norceca.net

VIDEOS

👀👇
@holaesungusto El voleibol masculino peruano siguió haciendo #historia. #peru🇵🇪 se cobró la revancha con #puertorico🇵🇷 en la #copapanamericana de #voleibol #masculino #Mexico2023 #arribaperu ♬ Knowledge - Vin Music
@holaesungusto #peru🇵🇪 #séptimo en la #copapanamericana de #voleibolmasculino #Guadalajara 2023 En la definición del 7/8 lugar, la selección peruana derrotó por 2da vez a #Cuba ♬ Dream - MZF/衍鹿

BOLETÍN FINAL

XVI COPA PANAMERICANA DE VOLEIBOL MASCULINO GUADALAJARA 2023 

Acerca de los ganadores en la XVI Copa Panamericana de voleibol masculino pueden ingresar en el siguiente enlace.

martes, 15 de agosto de 2023

ARGENTINA LOGRA MEDALLA DE ORO HISTÓRICA EN LA COPA PANAMERICANA DE VOLEIBOL FEMENINO PONCE 2023

Foto: norceca.net 

Argentina se coronó Campeón de la Copa Panamericana por primera vez  

Por norceca.net

PONCE, PUERTO RICO, 13 de agosto de 2023.-  Argentina se proclamó campeón por primera vez de la Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayores, al derrotar, 3-2 (25-17, 25-22, 23-25, 19-25, 15-6), a Puerto Rico en la fecha final de la vígesima edición de este torneo, que concluyó este domingo en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns de Ponce.  

Argentina, de la mano del medallista olímpico (bronce, Seúl 1988) y mundial (bronce, Buenos Aires 1982) Daniel Jorge Castellani, pudo resistir el empuje de Puerto Rico para llevarse la victoria y la medalla de oro. 

Argentina ganó los primeros dos parciales, pero Puerto Rico, respaldado de una gran fanaticada, se recuperó dramáticamente en el tercer set. Las Panteras estaban dominando el set, 21-17, y las boricuas vinieron de atrás para llevárselo, 25-23. En el cuarto, el equipo local lo dominó para extender el partido a un quinto set. Entonces, Argentina salió con todo para sellar la victoria en cinco parciales.  

Puerto Rico y Argentina se habían enfrentado en la fase de grupos, y el resultado favoreció a las locales.  

Foto: norceca.net 

Bianca Cugno fue la mejor anotadora por Argentina con 16 puntos, (14 ataques, 1 bloqueo, 1 ace); Paula Nizetich con 12 puntos (10 ataques, 2 aces); y Daniela Bulaich con 11 (9 ataques, 1 bloqueo, 1 ace). Por Puerto Rico, Pilar Victoriá con 22 puntos (21 ataques, 1 ace); Alondra Vázquez con 19 puntos (18 ataques, 1 bloqueos), y Paola Santiago con 16 puntos (15 ataques, 1 ace). 

Esta medalla de oro es la mejor presentación de Argentina en la Copa Panamericana. Anteriormente, había ganado tres medallas de bronce (2008, 2013, 2015). 

Puerto Rico, por su parte, suma su segunda medalla de plata (2016, 2023), y tiene tres bronces (2009, 2014,2017).  

Foto: norceca.net 

Daniel Jorge Castellani, Entrenador de Argentina: “Es una felicidad enorme. Hemos trabajado muy duro. Estoy feliz por las chicas. Resistir, esa fue la clave en el quinto parcial. Sabíamos que en algún momento Puerto Rico iba a hacer su juego, que iban a estar apoyadas por el público; pero resistimos. Comenzamos diferente el tie-break y tuvimos el control del partido”.  

Victoria Mayer, Capitana de Argentina: “Estoy feliz por este grupo que viene peleando hace mucho, viene creciendo, viene haciendo muchas cosas y hoy logramos coronarlo con este campeonato. Es el inicio de un proceso muy largo. Estoy feliz por el equipo porque todas aportaron. La agresividad y con la determinación que entramos a jugar, fue la clave”.  

Fernando Morales, Entrenador de Puerto Rico: “Al final del partido le dije a las chicas que estoy bien orgulloso de este grupo. Este es el primer año del recambio y llevamos tres finales en tres torneos, no podemos pedir más. Las finales son 50-50, a veces se gana, a veces se pierde. Hoy no se pudo ganar, pero dimos tres pasos al frente en este torneo porque le ganamos a República Dominicana, que había que sacarlo de la cabeza y de la espalda, y llegamos a finales. El grupo crece jugando en finales; ganamos o perdamos, el grupo crece. Creo que desde el principio estábamos sin gasolina. No pudimos arrancar. El tercero lo sacamos al final y en el cuarto, ellos tuvieron problema en meter la bola. Nosotros nunca pudimos dar el 100% y era entendible porque llevábamos 15 sets en tres noches consecutivas y hoy cinco más. Además, en el quinto tuvimos mala suerte porque la bola no entró. Para todo el cansancio que cargamos, se jugó bien”.

Fuente original: https://www.norceca.net/Argentina%20se%20coron%C3%B3%20Campe%C3%B3n%20de%20la%20Copa%20Panamericana%20por%20primera%20vez.htm

Foto: norceca.net 

BIANCA CUGNO DE ARGENTINA ES LA JMV DE LA COPA PANAMERICANA

Por norceca.net

La opuesto de la Selección Nacional Argentina, Bianca Cugno, fue reconocida este domingo como la Jugadora Más Valiosa de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayores en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns de Ponce.

Además, la atleta de 20 años de edad, ganó los premios de Mejor Anotadora, Mejor Servicio, y Mejor Opuesto.

Cugno fue la mejor anotadora por Las Panteras para ganar la medalla de oro en la gran final ante Puerto Rico en cinco parciales con 16 puntos (14 ataques, 1 bloqueo, 1 ace).

Foto: norceca.net 

El equipo ideal es:

Primera Mejor Rematadora 
Simone Lee (USA)
Segunda Mejor Rematadora Ana Karina Olaya (COL)
Primera Mejor Bloqueadora Geraldine González (DOM)
Segunda Mejor Bloqueadora Jocelyn Urias (MEX)
Mejor Receptora Ysabella Sánchez (PER)
Mejor Servicio Bianca Cugno (ARG)
Mejor Defensa Joseline Landeros (MEX)
Mejor Colocadora Ivonne Martínez (MEX)
Mejor Líbero Joseline Landeros (MEX)
Mejor Opuesto Bianca Cugno (ARG)
Mejor Anotadora Bianca Cugno (ARG)
Jugadora Más Valiosa Bianca Cugno (ARG

Podio

Medalla de bronce (tercer lugar) Estados Unidos
Medalla de plata (segundo lugar) Puerto Rico
Medalla de oro (primer lugar) Argentina


P-2 TERCER LUGAR

USA 3 REPÚBLICA DOMINICANA 1

Foto: norceca.net 

PERÚ SEXTO

Colombia 3 Perú2

Colombia volteó un partido adverso para ganar 3-2 a Perú con parciales 22-25, 25-23, 19-25, 25-23 y 15-7 en 132 minutos de juego, en la definión de la clasificación 5/6.

Si bien Colombia se quedó con el quinto puesto, pero no es su mejor actuación en la Copa Panamericana. Colombia logró medalla de bronce en Perú 2019 y medalla de plata en México 2022.

Foto: norceca.net 

Antonio Rizola Neto, Entrenador de Colombia dijo: “Es una gran victoria. Estamos aquí por Cristóbal (Marte, presidente de NORCECA) Cristóbal nos metió aquí. Por respeto a él y la ayuda de él estamos aquí. Es una alegría salir con la victoria y el quinto puesto, es una posición importante para Colombia. Y quiero dedicarlo a Cristóbal por el esfuerzo que ha hecho para que estuviéramos aquí. Muchas gracias a Cristóbal y a NORCECA”.


Por su lado, Perú integró el grupo "A" con Canadá, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos.

Las seleccionadas peruanas vencieron en el grupo solo a Costa Rica 3-0 (25-15, 25-19 y 25-18) y perdieron con USA (0-3), Canadá (2-3) y Colombia (2-3).


Por la clasificación del 7/10 lugar, Perú ganó 3-1 a Chile (25-20, 16-25, 23-22, 25-16) y del 5/8 el seleccionado peruano se cobró la revancha, venciendo 3-0 a Canadá (25-20, 25-22, 25-21) y perdió por el 5/6 puesto con Colombia (2-3).

Foto: norceca.net 

Francisco Hervas Tirado, Entrenador de Perú expresó: “Para nosotros ha sido un torneo muy interesante. Logramos un poco lo que buscábamos que era darle recorrido al equipo, probar algunas cosas y tenemos las conclusiones que hay que seguir trabajando como mejorar en esos quintos sets, que nos está costando un poquito. Estoy contento con el trabajo de las chicas porque hicieron un gran esfuerzo en este torneo muy duro”.

Foto: norceca.net 

Perú tuvo su mejor actuación en la IX Copa panamericana México 2010 (1º República Dominicana 2º Perú 3º Estados Unidos), en donde logró la medalla de plata con la dirección del coreano Kim Cheol-Yong quien a los dos años de trabajar en nuestro país renunció (febrero 2011) por motivos familiares.

En la XVI Copa en Perú 2017, la selección peruana fue cuarto con la dirección de Luizomar de Moura (Brasil)

Ahora, en la XX Copa en Ponce 2023. Perú sexto con Francisco Hervas (España).

TABLA FINAL
COPA PANAMERICANA PONCE 2023
06-13 de agosto 

norceca.net

BOLETÍN FINAL