Perú subcampeón sudamericano

Perú subcampeón sudamericano
Brasil ganó 3-0 a Perú en la final de voleibol sudamericano mayores (25-17, 25-21, 25-13) realizado en Cartagena de Indias - Colombia. CSV

lunes, 27 de octubre de 2025

RESULTADOS DE LA I Y 2DA FECHA DE LA LIGA PERUANA DE VOLEIBOL FEMENINO

Foto: Federación Peruana de Vóley

I FECHA

25 DE OCTUBRE


DEPORTIVO SOAN 2-3 REBAZA ACOSTA

Máximas anotadoras

Johanna Montero (SOAN)

Natalia Alves (Rebaza)

24 puntos cada una. Mejor efectividad tuvo Montero con 63%.

Mejor jugadora (MVP)

Natalia Alves (Rebaza)
24 puntos en total, 1 punto de saque, 43% de eficacia en el ataque, 39% de eficiencia en la recepción y 2 puntos de bloqueo.
Foto: Federación Peruana de Vóley

USMP 3-1 OLVA LATINO

Máxima anotadora

Keila Llanos (Olva Latino)
16 puntos

Mejor jugadora (MVP)

Paola Rivera (USMP)
67%de eficiencia en juego, 19 armados perfectos.

Foto: Federación Peruana de Vóley

UNIVERSITARIO 3-1 GÉMINIS

Máxima anotadora

Catherine Flood

28 puntos

Mejor jugadora (MVP)

Catherine Flood (U)

28 puntos, 1 punto de saque, dos de bloqueo, 46% de efectividad en ataque, 62% de eficiencia en su juego.

Foto: Federación Peruana de Vóley

2DA FECHA

26 DE OCTUBRE

Regatas Lima venció al Deportivo Wanka por 3/0, con parciales de 25/10, 25/20 y 25/22, en un partido en el que las chorrillanas fueron ampliamente superiores.

La MVP del partido fue Nicole Johanson con un 50% de efectividad en ataque y 63% de eficiencia en su juego; en tanto que la mayor anotadora fue Mary Danbendiek con 13 puntos. Ambas pertenecientes a Regatas Lima.

Foto: Federación Peruana de Vóley

ALIANZA LIMA 3-0 KAZOKU

Máxima anotadora

Yanlis Feliz (Alianza Lima)
16 puntos

Mejor jugadora (MVP)

Diana de la Peña (Alianza Lima)
75% efectividad en ataque, 2 puntos de bloqueo, 1 punto de saque, 67% de eficiencia en su juego.

Foto: Federación Peruana de Vóley

ATENEA 3-1 CIRCOLO

Máxima anotadora

Nicole Pérez (Atenea)
26 puntos

Mejor jugadora (MVP)

Nicole Pérez (Atenea)
36% efectividad en ataque, 3 puntos de bloqueo, 34% de eficiencia en recepción, 2 puntos de saque, 61% de eficiencia en su juego.

viernes, 24 de octubre de 2025

LIGA PERUANA MASCULINA DE VOLEIBOL SE INICIA ESTE 24 DE OCTUBRE EN EL COLISEO MIGUEL GRAU DEL CALLAO

Foto: FPV

¡VUELVE LA LIGA MASCULINA!

Todo quedó listo para el inicio de la Liga Nacional Superior de Vóleibol Masculino que empieza este 24 de octubre, en su I etapa, en las instalaciones del Coliseo Miguel Grau del Callao desde las 6pm.

Foto: Prensa FPV

Precisamente a esa hora jugarán las representaciones del Fla Vóley contra Von Newman e inmediatamente después San Antonio ante Junior César de los Ríos. 

Participan diez clubes en la LNSVM: Vamos Peerless (CVP), Litovoley (LIT), Regatas Lima (CRL), Fla Voley (FLA), San Antonio (SAN), Junior (JUN), Von Newman (VNE), DC.Asociados (DCA), POLPER (POL), MB Voley (MBV).

Eduardo Romay de las filas del Regatas Lima dijo estar emocionado por volver a jugar tras recuperarse de una lesión.

"Para mi está liga es muy especial, al volver luego de 466 días de una lesión, Cada club tiene una historia que contar. Estoy muy emocionado de empezar esta liga y que sea un gran campeonato para todos".

Las entradas tienen un valor de 15 soles.

Aquí toda la programación del torneo.

miércoles, 22 de octubre de 2025

LIGA PERUANA DE VÓLEY FEMENINA SE INICIARÁ ESTE 25 DE OCTUBRE

Foto: Prensa FPV

Betsson es el nuevo patrocinador oficial de la Liga Peruana de Vóley

● La principal competencia femenina del país adopta el nombre Liga Peruana de Vóley Betsson, tras un acuerdo con la reconocida casa de apuestas.
● La liga, que se jugará del 25 de octubre de 2025 hasta el 3 de mayo de 2026, marca una nueva fase de crecimiento que tiene como objetivo elevar el nivel competitivo del vóley peruano.

Lima, octubre de 2025. La Federación Peruana de Vóley (FPV) anunció oficialmente el inicio de la temporada 2025/2026 de la Liga Peruana de Vóley Betsson, el torneo más importante del vóley nacional, que se disputará del 25 de octubre al 3 de mayo y reunirá a los principales clubes del país, en una edición que busca marcar un hito en visibilidad, profesionalización y alcance internacional.

En conferencia de prensa, el presidente de la FPV, Gino Vegas, presentó los principales avances en la organización del campeonato y dio la bienvenida a Betsson, la casa de apuestas líder a nivel mundial, como nuevo patrocinador oficial de la liga. Esta alianza estratégica permitirá fortalecer la estructura del torneo para llevar al vóley peruano a un nuevo nivel competitivo; impulsar su difusión en múltiples plataformas y elevar la experiencia para clubes, deportistas y aficionados.

“Este año iniciamos una nueva etapa para el vóley peruano. La alianza con Betsson y nuestros socios estratégicos nos permitirá consolidar un modelo sostenible, que pone en el centro a las jugadoras, a los clubes y a los hinchas”, señaló Gino Vegas durante la presentación.

Foto: Prensa FPV

Por su parte, Robin Olenius, Head of PR de Betsson Group, comentó: “en Betsson, creemos firmemente en el poder del deporte como motor de inspiración, unión y oportunidades. Patrocinar la Liga Peruana de Vóley es una forma de apoyar el talento femenino y fortalecer una disciplina que representa la pasión y el orgullo del Perú. Estamos muy emocionados por ser parte de esta nueva etapa de crecimiento del vóley nacional bajo el nombre Liga Peruana de Vóley Betsson”.

Este acuerdo reafirma el apoyo de Betsson con el deporte peruano desde el 2008, especialmente en disciplinas que promueven la igualdad, el talento y la pasión deportiva; como es el caso del vóley peruano, que continúa consolidándose como uno de los deportes más seguidos y practicados en el país.

Además, como parte de este patrocinio, Betsson aportará con el entretenimiento, ofreciendo cuotas en todos los partidos, contenido exclusivo y sorteo de entradas entre los aficionados. La marca busca acercar aún más a la afición con el espectáculo del vóley y potenciar la experiencia de los hinchas Calendario y clubes participantes.

Foto: Prensa FPV

Calendario y clubes participantes

La Liga Peruana de Vóley Betsson 2025/2026 empezará el 25 de octubre y se extenderá hasta el 3 de mayo, con la participación de 12 equipos que competirán bajo un formato de Round Robin en la primera etapa. Cada club disputará 11 partidos, y los 10 mejores clasificarán a una segunda fase, también de todos contra todos.

Posteriormente, los ocho mejores equipos avanzarán a la etapa de Play Offs, que se jugará al mejor de tres partidos en cuartos de final, semifinales y finales, definiendo así al nuevo campeón nacional.

Foto: Prensa FPV

Una liga con mayor alcance y profesionalización

La FPV destacó además la relevancia en la apertura y democratización de la liga a través de la televisión abierta en la señal de Latina generando un alcance mucho mayor en beneficio de todos los amantes del vóley.

A su vez, se remarcó acerca del crecimiento sostenido del mercado de jugadoras, el incremento en la asistencia de público, así como el aumento en el ticket promedio generando un mayor beneficio a los clubes.

Foto: Prensa FPV

Asimismo, la Federación anunció nuevas alianzas estratégicas con las radios Panamericana y Onda Zero, que se suman a otros partners como Yape, Joinnus, BCP y Latina para potenciar la promoción y difusión del torneo, consolidando a la liga como una alternativa deportiva y familiar.

Por último, y siguiendo la línea de la mejora para los clubes, se cambió el modelo de gestión de los patrocinios, permitiendo la gestión propia impulsando su crecimiento económico y en el valor de la marca deportiva.

La Federación extiende el saludo a los patrocinadores de la Liga Nacional de Vóley Betsson: BCP, New Athletic, Sporade, Molten; como también al Instituto Peruano del Deporte y el Gobierno Regional del Callao.

Foto: Prensa FPV

Sobre Betsson Group

Fundado en 1963, Betsson Group es un líder global en la industria del entretenimiento y ofrece múltiples servicios a los consumidores, incluidos juegos, apuestas e infoentretenimiento. La visión de la compañía es proporcionar la mejor experiencia al cliente en la industria.

La sostenibilidad es una parte integral de la estrategia de Betsson, ya que asumir la responsabilidad por los clientes, empleados y comunidades es un requisito previo para dirigir un negocio exitoso de manera sostenible. Betsson Group emplea a más de 2,000 personas en Asia, Europa, América del Norte y América del Sur.


Contacto de Prensa:

Katherine Alcázar Coordinadora de PR Impronta Perú Kalcazar@impronta.pe

domingo, 19 de octubre de 2025

ROSA GARCÍA INGRESÓ OFICIALMENTE AL SALÓN DE LA FAMA CLASE 2025


ROSA GARCÍA ES LA TERCERA VOLEIBOLISTA PERUANA EN EL SALÓN DE LA FAMA

La histórica armadora de la selección olímpica Peruana Rosa García, ingresó oficialmente en el Salón de la Fama del Vóleibol Mundial durante la ceremonia oficial realizada en la ciudad de Holyoke en Massachusetts, Estados Unidos, este 18 de octubre.

La 39º clase de inducción 2025 del IVHF, incluyó nueve miembros en siete áreas diferentes del deporte que establecieron el estándar e hicieron historia en el camino a ser honrados con este prestigioso reconocimiento.


Clase 2025 - Inducidos

Dimitar Karov (Bulgaria) - Jugador de Voleibol de Interior
Ivan Miljkovic (Serbia) - Jugador de Voleibol de Interior
Rosa García Rivas (Perú) - Jugadora de Voleibol de Interior
Francesca Piccinini (Italia) - Jugadora de Voleibol de Interior
Laura Ludwig (Alemania) - Jugadora de Playa Kent Steffes (EE. UU.) - Jugador de Playa
Jürgen Wagner (Alemania) - Entrenador
Barry Couzner (Australia) - Paravoley
Guillermo 'Willy' Paredes (Argentina) - Árbitro


Premios Especiales de la IVHF

Joop Alberda - Medalla al Mérito Mintonette
Asociación Profesional de Árbitros de Voleibol (PAVO) - Premio de Honor
Peter Diamond - Premio de la Alcaldía a la Excelencia
Paul Sunderland - Premio a la Excelencia en los Medios
Elegant Affairs - Premio William G. Morgan

Rosa García es la tercera voleibolista peruana que ha logrado ese reconocimiento así como Cecilia Tait (2005), Gaby Pérez del Solar (2010) y el Director Técnico Man Bok Park (2016). Todos ellos integrantes del equipo peruano que lograron la medalla de plata en los Juegos olímpicos de Seúl 1988.


Palmarés de Rosa García Rivas (Perú)
Jugadora de Sala

- Legendaria colocadora de la selección nacional de Perú, compitiendo en cuatro Juegos Olímpicos y ganando una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. (1980, 1984, 1988, 2000).

- Competidor de clase mundial, ganador de plata (1982) y bronce (1986) en los Campeonatos Mundiales de la FIVB.

- Dominante en Sudamérica, ganando ocho medallas en el Campeonato Sudamericano, incluyendo cuatro de oro, y dos honores de Mejor Colocador .

- Exitosa carrera internacional en clubes, jugando profesionalmente en Japón, Italia, Brasil y Perú.

- Líder y creadora de juego reconocida, celebrada por su visión de la cancha y su configuración estratégica durante las décadas de 1980 y 1990.

ivhfofficial

En la ceremonia de la clase 2025, Rosa García estuvo acompañada de su comadre Gaby Pérez del Solar quien integra el Salón de la Fama desde el 2010.

Youtube Voleyball World

Rosa estuvo muy emocionada al recibir el premio de inducción, contó pasajes de sus inicios como voleibolista y agradeció a Luisa Fuentes (Q.E.P.D.) quien la descubrió y obligó a jugar como armadora contra su voluntad debido a que ella era atacante y esa posición de juego no agradaba a la popular "china" García, sin embargo, el tiempo le dio la razón a su Maestra. 

Asimismo agradeció al profesor Man Boc Park (Q.E.P.D.) por el subcampeonato olímpico en Seúl 88 y su disciplina "Estuvimos a dos puntos...Nos desconcentramos y hasta ahora no puedo ver el partido" expresó Rosa.

Sin duda Rosa García fue una de las mejores armadoras del mundo que ahora con justicia está en el Salón de la Fama del voleibol mundial. Honor y gloria a quien lo merece.

Rosa García ¡Felicitaciones!

jueves, 16 de octubre de 2025

VÓLEY PLAYA PERUANO U21 SE UBICÓ NOVENO PUESTO EN MUNDIAL DE PUEBLA 2025

Foto: Prensa FPV

Adriana Castillo y Yezet Romero integraron el equipo peruano en el Mundial de Vóley Playa U21 Puebla 2025

El equipo peruano U21 Yezet Romero y Adriana Castillo dirigido por Leobardo Sanabria se ubicaron en el noveno puesto del Mundial de vóley playa, en Puebla-México 2025. que se realizó del 15 al 19 de octubre.

Perú integró el grupo "H" con Austria, Japón y Puerto Rico.

En el debut, la dupla peruana perdió ante Japón (9no lugar del ranking mundial). El primer set fue para Perú 21-17, sin embargo la dupla japonesa Mori/Utsugi, empató el marcador 21-15 y ganó el tercer set por 15-12.

Foto: Prensa FPV

Adriana Castillo/Yezet Romero, en su 2do partido, superaron 2-0 a la dupla Alvarado/Maisonet, representantes de Puerto Rico por 21-9/21-17.

En el tercer partido, Perú perdió (0-2) con Austria 11/21, 10/21.


Perú se ubicó tercero en el grupo H con cuatro unidades y clasificó a la siguiente etapa.


En la "Ronda de 24", la dupla peruana superó 2-1 a Jazmín Rayner y Jolie Du Plessis de Australia con los parciales 21-17, 23-25, 15-12.

Perú finaliza su participación en el mundial en la "ronda 16", al perder 0-2 con Brasil (Carol/Julhia) por 14-21 y 15-21.

.En esta oportunidad, acompañó al equipo la delegada Jackeline Cervantes.

lunes, 22 de septiembre de 2025

VENEZUELA LOGRA HISTÓRICO CAMPEONATO SUDAMERICANO DE VOLEIBOL FEMENINO U17

Foto: FPV/Betto Doloriert

VENEZUELA DERROTA 3-0 A BRASIL EN LA FINAL DEL SUDAMERICANO U17

Venezuela hizo historia, al ganar por primera vez un título sudamericano en el voleibol femenino de su país. Esta vez el oro se lo llevó con toda justicia en la categoría base U17, al vencer 3-0 (25-22, 25-14, 25-22) a Brasil, en la final realizada en el Polideportivo "Lucha Fuentes" en Villa El Salvador. (21 de setiembre)

Foto: FPV/Betto Doloriert

Ausente en la edición anterior, Venezuela, liderada por su capitana, Yalesca Colina, fue de menos a más en la competencia. Perdió en el debut ante Argentina 1/3 - 23-25, 25-19, 18-25, 13-25) (ese set ganado lo clasificaría a semifinales). Sorprendió a Brasil, en la segunda fecha del Grupo "B", al ganar 3/1 (25-13,16-25, 25-23, 25-20). Luego vino su triunfo sobre Colombia por 3-0 (25-22, 29-27, 25-15) que impidió el avance de Argentina (campeón sudamericano anterior) a la siguiente fase.

Con este resultado. Venezuela no solo clasificó a las semifinales del sudamericano sino al mundial de Chile 2026, cumpliendo su objetivo en su primera participación sudamericana de esta categoría.

En semifinales, Venezuela derrotó a Chile 3-1(23-25, 25-19, 25-18), y en la final se volvería a enfrentar a Brasil por el título.

Foto: FPV/Betto Doloriert

En la final, por la medalla de oro. Venezuela volvió a derrotar a Brasil, esta vez 3-0, para coronarse campeón sudamericano por primera vez.


La mayor anotadora de la final fue la capitana venezolana Yalesca Colina (7), con 19 puntos y Martini (10) de Brasil con 10 puntos.

Foto: FPV/Betto Doloriert

Venezuela es un justo campeón sudamericano femenino U17 y está de vuelta en la competencia internacional.

¡Felicitaciones!


VENEZUELA PLANIFICÓ SU TRIUNFO

El triunfo de Venezuela en el sudamericano de Lima es producto de una planificación respaldada por el Ministerio del deporte de su país, según informa la web oficial de su país.

“Esta medalla de oro y la clasificación al Mundial es producto de la planificación que hemos realizado con la Federación de Voleibol para hacer que este deporte renazca con fuerza como lo está haciendo en todas las categorías tanto masculina como femenina”, expresó el ministro del deporte, Franklin Cardillo.


El equipo venezolano dirigido por Ihosvanny Chambers, tuvo ocho meses de preparación, realizando una concentración, desde el mes de enero, en el gimnasio Gastón Portillo y su objetivo siempre fue clasificar al mundial. 

"El sexteto de la malla alta comenzó un nuevo proyecto hace ocho meses bajo la dirección del entrenador cubano Ihosvanny Chambers y el resultado obtenido fue descomunal: clasificaron por primera vez al Mundial sub-17 que se disputará en Santiago de Chile del 5 al 15 de agosto de 2026, y levantaron un trofeo que ninguna otra selección había hecho" indica https://mindeporte.gob.ve/voleibol-sub-17-se-corono-en-el-suramericano/


En un reportaje previo al sudamericano "Voleibol femenino apunta al sudamericano" por mindeporte.gob.ve  se informó que el voleibol venezolano regresó luego de una década de ausencia a la competencia internacional rescatando jugadoras de 1.80 de estatura que las forman desde cero, en las edades de 13 y 15 años.

Yaleska Colina (M.V.P. del sudamericano de Lima U17), capitana del sexteto venezolano, precisó que el fuerte trabajo realizado en este período «ha permitido mejorar nuestras condiciones físicas». Y Añadió que la preparación física, trabajo de pesas y los aspectos técnico-tácticos han elevado el nivel de juego del equipo «Estamos preparadas para representar a Venezuela y dar lo mejor de nosotras en la cancha».

Foto: FPV/Betto Doloriert

MEJORES VOLEIBOLISTAS DEL SUDAMERICANO U17

* 1era mejor punta - Receptora: Yalesca Colina (Venezuela) 7

* 2da mejor punta - Receptora: Sofía Olavarría (Perú) 7

* 1era mejor central: Isadora (Brasil) 21

* 2da mejor central: Victoria Sanoja (Venezuela) 10

* Mejor opuesta: Victoria Martini (Brasil) 10

* Mejor líbero: Valentina Maulén (Chile) 1

* M.V.P. Yalesca Colina (7)  

TABLA FINAL
ORO -VENEZUELA
Foto: FPV/Betto Doloriert

PLATA - BRASIL
Foto: FPV/Betto Doloriert

PERÚ - BRONCE

Judith Chuquipul Torrejón
CPP: 5170

domingo, 21 de septiembre de 2025

PERÚ REPITE MEDALLA DE BRONCE EN SUDAMERICANO DE VOLEIBOL FEMENINO U17 LIMA 2025

Foto: FPV/Betto Doloriert

PERÚ DERROTÓ 3-0 A CHILE Y SE LLEVA LA MEDALLA DE BRONCE EN SUDAMERICANO U17

La selección peruana dirigida por Marcelo Bencardino brindó su mejor actuación en el torneo, se cobró la revancha de la derrota anterior ante Chile (2-3) de la fase clasificatoria y ganó la medalla de bronce contundentemente por 3/0 (25-17, 25-18, 25-16), en el coliseo "Lucha Fuentes", del Polideportivo Villa El Salvador. (21 de setiembre)

Foto: FPV/Betto Doloriert

A pesar de la clasificación al mundial, accediendo a semifinales, por su triunfo ante Bolivia 3-0 (25-18, 25-14, 25-10) en el Grupo "A" y el cupo libre por Chile organizador, era importante para Perú quedar en el podio, que así se dio, repitiendo la medalla de bronce (coliseo Miguel Grau del Callao) del 2023.

Las mejores scorers del partido fueron Olavarria (7) de Perú con 14 puntos y Bozzolo (10) de Chile con 8 puntos.

Foto: FPV/Betto Doloriert

Nuevos nombres peruanos han destacado en este sudamericano U17 de Lima 2025, entre ellas: Sofía Olavarría (Perú) quien fue designada la 2da mejor punta receptora.

Foto: FPV/Betto Doloriert

Además, forman parte de este proceso: Marcela Manrique, Danna Silva, Fernanda Pinto, Valentina Valero, Kiara Lazo, Tamara Galdós, Cielo Quispe, Dara Herrada, Kaori Mendoza, Brianna Odría, Milagros Solis, Vannia Adrianzen y la capitana Mireya Maldonado.

El próximo reto peruano, en esta categoría, será el mundial de Chile 2026, donde Perú tendrá como objetivo mantener o superar el sexto puesto de Lima 2024.

¡Felicitaciones!