Perú subcampeón sudamericano

Perú subcampeón sudamericano
Brasil ganó 3-0 a Perú en la final de voleibol sudamericano mayores (25-17, 25-21, 25-13) realizado en Cartagena de Indias - Colombia. CSV

viernes, 21 de marzo de 2025

CARLOS APARICIO RECIBE HOMENAJE FPV POR SUS BODAS DE ORO COMO ENTRENADOR


CARLOS APARICIO FUE HOMENAJEADO EN 3ERA FECHA-2DA ETAPA DE LA LIGA PERUANA DE VÓLEY FEMENINO

Carlos Aparicio Saldaña recibió homenaje de la Federación Peruana de Voleibol, por sus 50 años de entrenador, en el Polideportivo de Villa El Salvador, el 19 de marzo.

El acto protocolar se realizó previo al partido del torneo de la Liga Peruana de Vóley Femenino - Apuesta Total, entre Alianza Lima vs. San Martín, en la que se disputó el trofeo Carlos Aparicio 50 años.


Durante el homenaje, mediante un video, se destacó la trayectoria de Carlos Aparicio desde sus inicios como entrenador, sus triunfos con Alianza Lima y en la selección peruana.

Como se recuerda, Aparicio como entrenador fue Bi-Campeón sudamericano juvenil 1986 (Sao Paolo - Brasil) y 1988 (Caracas - Venezuela). Y con Alianza Lima Sub campeón sudamericano de clubes en el año 1994 en Medellín – Colombia y tricampeón de la Liga Nacional Superior de Voleibol en los años 1991, 1992 y 1993, por citar algunos logros de su amplia biografía. Y como asistente estuvo al lado del profesor Man Boc Park en la histórica medalla de plata del voleibol peruano en Los Juegos Olímpicos de Seúl 88.

Foto: FPV

Gino Vegas, titular de la Federación Peruana de Vóleibol, hizo entrega de una placa de reconocimiento al denominado entrenador del pueblo.

Facebook

"Quiero agradecer a la FPV, a su presidente Gino Vegas y su directiva. Mención aparte a Raul Hernando y su equipo de prensa, que hicieron un hermoso trabajo para que yo pudiera recibir este homenaje. Fue emocionante ver ese resumen de mi trayectoria.
Dejé muchas cosas por el voleibol, los primeros pasos de mis hijos y sus primeras palabras, salir en familia a vacacionar, pasar una nochebuena y año nuevo en casa, estar cuando alguien amado se fue o cuando llegó a este mundo.
Pero no es momento de pensar en lo triste, al contrario, es tiempo de darle gracias a Dios y al voleibol por lo que hicieron por mí.
Cincuenta años dedicado a algo que me gusta y, cuando haces lo que te gusta, no se le llama trabajar. Disfruté cada triunfo, cada derrota, cada mal resultado y siempre me metí en la cabeza que, jamás habría un fracaso mientras yo siguiera intentando el éxito.
Gracias al público en general que me brindó su caluroso aplauso y, por encima de todo y todos ¡Gracias a Dios por haberme permitido llegar hasta aquí!" expresó Carlos Aparicio en su red social de facebook.

Facebook Carlos Aparicio

Y los saludos por las bodas de oro no dejan de llegar para Carlos Aparicio, entre ellos ubicamos el de la legendaria armadora cubana Imilses Télles Quesada, campeona mundial en la Unión Soviética 1978.

Foto: FPV

Finalmente, el trofeo Carlos Aparicio 50 años se lo llevó San Martín al superar 3-1 a Alianza Lima, con los parciales de 25/21, 25/15, 17/25 y 25/20, en la 3era fecha de la 2da etapa de la Liga Peruana de Vóley.

De esa forma, Carlos Aparicio disfrutó de un merecido homenaje, en vida, rodeado de sus familiares, amigos y de la hinchada aliancista que lo ovacionó en todo momento.

Actualmente, Carlos Aparicio está dedicado a enseñar a las nuevas generaciones a través de su academia de vóley "Escuela Aparicio".

¡Felicitaciones!

VIDEO
👀👇
Canal: holaesungusto.-
https://youtu.be/8cLJ5l6JNMo?si=MMdKQFzr8Wfn0OOG

miércoles, 12 de marzo de 2025

ALIANZA LIMA ES SUBCAMPEÓN SUDAMERICANO DE CLUBES Y HACE HISTORIA AL CLASIFICAR POR PRIMERA VEZ AL MUNDIAL FIVB

Foto: Hedgard Moraes/ Minas Tenis Clube

PRAIA CLUBE LOGRA TRICAMPEONATO AL VENCER EN LA FINAL 3-0 A ALIANZA LIMA

Alianza Lima logró subcampeonato sudamericano de clubes al perder (0-3) en la final con Dentil Praia en el XXV Campeonato Sudamericano de Clubes Femenino, que durante cinco días se realizó en la Arena UniBH de Belo Horizonte, del 7 al 11 de marzo.

Foto: Hedgard Moraes/ Minas Tenis Clube

Dentil Praia Clube se cobró la revancha de la fase de grupos y celebró el tricampeonato al imponerse por 3-0 al equipo blanquiazul (25/15, 25/12, 25/19).

Alianza Lima dirigido por Paulo de Tarso Milagres, a pesar de la derrota en la final, a hecho historia, tras repetir después de 31 años el subcampeonato sudamericano de clubes y clasificar por primera vez al mundial de la FIVB.

Foto: Hedgard Moraes/ Minas Tenis Clube

Las peruanas de Alianza llegaron al sudamericano con un subcampeonato en el Sudamericano de Clubes en Medellín 1994 (*) y dos terceros puestos en 1992 y 1993 y 4 títulos nacionales. Por su parte, Dentil Praia Clube, con un historial de cuatro subcampeonatos (2024, 2022, 2020, 2017) y tres oros (2023, 2021, 2019) en Sudamericanos de Clubes.

Alianza Lima llegó a la final del torneo, invicto. Sólo perdió un set en la fase de grupos al ganar a Dentil (3-1).

Foto: Hedgard Moraes/ Minas Tenis Clube

"Más que el momento culminante de un jugador, fue una victoria de equipo. Supimos superar una derrota y fuimos a buscar la revancha. Agradezco el apoyo de la afición. ¡Me alegra ver el desarrollo del voleibol en el continente!" dijo a voleysur.org, la capitana del Dentil Praia, Adenízia, quien se destacó al anotar 16 puntos en la final, 8 de ellos fueron bloqueos. Por las peruanas, Vigil marcó 10.
Foto: Hedgard Moraes/ Minas Tenis Clube

CAMPAÑA DE ALIANZA LIMA

Fase de Grupos "B"

7 DE MARZO

Alianza Lima 3-0 San Martín de Bolivia (25/9, 25/7, 25/7) - 52 minutos

8 DE MARZO

Alianza Lima 3-0 Barbato de Uruguay  (25/9, 25/12, 25/16)

9 DE MARZO

Alianza Lima 3-1 Dentil Praia (25/23, 17/25, 25/20, 25/20) - 1h42.

SEMIFINAL (10 DE MARZO)

Alianza Lima 3-0 a Estudiantes de La Plata (25/18, 25/19, 25/9)

FINAL (11 DE MARZO)

Dentil Praia Clube 3-0 Alianza Lima 3-0 (25/15, 25/12, 25/19)

Foto: Hedgard Moraes/ Minas Tenis Clube

TERCER LUGAR: GERDAU MINAS (BRA)

En el partido por el tercer puesto, el anfitrión Gerdau Minas venció al argentino Estudiantes de La Plata por 3-0 (25/14, 25/5 y 25/16). La central Thaisa Daher fue la máxima anotadora del encuentro con 14 puntos, mientras que por Estudiantes, Delucchi se destacó con 5 puntos. 

Foto: Hedgard Moraes/ Minas Tenis Clube

Con este resultado, Minas se consolidó como el tercer mejor equipo del continente.

Foto: Hedgard Moraes/ Minas Tenis Clube

PREMIACIÓN INDIVIDUAL: ADENIZIA MVP

Mejor Central - Adenízia (Dentil Praia Clube)

Mejor Central – Lascano (Alianza Lima)

Mejor Armadora – Macris (Dentil Praia Clube)

Mejor Opuesta – Kisy (Gerdau Minas Tenis)

Mejor Puntera – Payton (Dentil Praia Clube)

Mejor Puntera – Sanchez (Alianza Lima)

Mejor Líbero – Esmeralda Sanchez (Alianza Lima)

MVP – Adenízia (Dentil Praia Clube)

Fuente: https://voleysur.org/v3/prensa-noticias-exibir.php?id=19323

VIDEOS
👀👇

FINAL


SEMIFINAL


💬👇 PIE DE PÁGINA
----------------------------------------------------
(*) Alianza Lima fue subcampeón del Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino, en  Medellín, Colombia 1994.

El cuadro aliancista tenía en sus filas en aquel entonces a Natalia Málaga, quien fue elegida mejor voleibolista del Sudamericano, Diana Uriol, Sara Joya, Janett Vasconzuelos, Sofía Salas, Lita Rodríguez, Sandra Lima y Elohisa Roesa dirigidos por Carlos Aparicio.

ALA llegó a esa final al derrotar 3-0 (15-12, 15-4 y 15-1) a Colgate São Caetano de Brasil que era el flamante subcampeón del mundo y en esa época sólo el campeón clasificaba al mundial. 

En el Sudamericano de Clubes de 1994 participaron seis equipos. Por Perú, Alianza Lima y Club Cristal- Bancoper, que quedó en cuarto lugar.

Tabla final del Sudamericano de Clubes Campeones 1994: 1.Club Caja Recreativa (Brasil), 2. Club Alianza Lima Vóley (Perú), 3.Club Colgate Sao Caetano (Brasil), 4. Club Cristal-Bancoper (Perú), 5.Club Indias Guerreras (Venezuela) y 6. Club Orgullo Paisa (Colombia).

lunes, 10 de marzo de 2025

INFORME: MEDALLA DE BRONCE PARA PERÚ EN LA 3ERA PARADA SUDAMERICANA DE VÓLEY PLAYA EN CHILE 2025

 
Foto: Matias Escobar /CSV

CLAUDIA GAONA/LISBETH ALLCA ¡MEDALLA DE BRONCE PARA PERÚ!

La dupla peruana Claudia Gaona/ Lisbeth Allca se quedó con la medalla de bronce tras la lesión de una de las integrantes de la dupla paraguaya integrada por Michelle valiente y Laura Ovelar (lesionada), durante el partido por el tercer lugar en la 3era parada del circuito sudamericano de voleibol playa realizado en Rancagua, Chile, el pasado 9 de marzo.

En el camino hacia la disputa del tercer puesto, las nacionales de PER1, en su debut por el grupo "D", ganaron 2-0 (21-18, 26-24) a las anfitrionas, Gabriela Copier/Karen Santander (CHI3) y luego derrotaron a Paula Vallejos/Sofía Ohlsson (CHI1) por 21-13 y 21-11, liderando su grupo y clasificando directo a cuartos de final. (7 de marzo)

Foto: Matias Escobar /CSV

Luego, las peruanas, en cuartos de final, ganaron a las bolivianas Majo Galindo/Isabela Chacón, imponiéndose 2-0 (21/11, 21/10), (8 de marzo)

Finalmente, en las semifinales (9 de marzo), perdieron 2-1 (21-17/21-23/18-16) ante las brasileras Andressa/Tainá.

Foto: Matias Escobar /CSV

Brasil dominó en la categoría femenina

En el cuadro femenino, la dupla brasileña conformada por Andressa Cavalcanti Ramalho y Tainá Silva Bigi (BRA 1) demostró su calidad y experiencia a lo largo del torneo. En semifinales, superaron a las peruanas Lisbeth Allcca y Claudia Gaona (PER) en un emocionante encuentro que se definió en tres sets: 2-1 (21/17, 21/23, 18/16).

Ya en la final, enfrentaron a las argentinas Brenda Ailén Churin y Agostina Ghigliazza (ARG 1), logrando una victoria sólida por 2-0 (24/22, 21/18), lo que les permitió alzarse con el título en Rancagua.

La próxima parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa será en Santa Marta, Colombia, los días 25 y 26 de marzo, mientras que Chile volverá a recibir a los mejores binomios del continente en la gran final del circuito, programada del 16 al 18 de mayo en Arena Cavancha, Iquique.

Uruguay dio la sorpresa en la rama masculina

Hans Hannibal y Nicolás Llambías (URU) en la masculina, se adjudicaron la medalla de oro tras un intenso fin de semana de competencia, en la Medialuna Monumental de Rancagua. 

Según informa la Confederación sudamericana de Voleibol (CSV), el camino hacia el oro no fue fácil para la dupla uruguaya, que tuvo que enfrentarse a duros rivales y a un ambiente desafiante en la final.

En semifinales, Hannibal y Llambías vencieron a los brasileños Arthur Mariano y Adrielson Dos Santos (BRA 1) por 2-1 (20/22, 21/19, 15/8), en un duelo que requirió de su máxima concentración y esfuerzo.

En la gran final, los uruguayos se midieron ante los favoritos locales, Marco y Esteban Grimalt, quienes contaban con el apoyo total del público en Rancagua. A pesar de que los chilenos forzaron el partido a un tercer set, la dupla charrúa logró imponerse por 2-1 (19/21, 21/15, 11/15), llevándose una victoria histórica y su primer oro en el circuito 2024.

Por su parte, el bronce quedó en manos de los brasileños Adelmo Folha y Mateus Dultra (BRA 2), quienes derrotaron a sus compatriotas Arthur Mariano y Adrielson Dos Santos Silva (BRA 1) en un reñido partido que terminó 2-1 (21/18, 21/23, 19/17).

domingo, 16 de febrero de 2025

ESCUELA DEPORTIVA APARICIO CONTINUARÁ CON LOS TALLERES DE VÓLEIBOL A PESAR DE LA CRISIS DEL LEGADO

Foto: escuelaaparicio.com

 COMUNICADO – SITUACIÓN DEL LEGADO

A la comunidad de la Escuela Deportiva Aparicio y al público en general:

Queremos informarles sobre una situación que afecta a los talleres deportivos gestionados por el Legado:

1. Los padres de familia inscriben a sus hijos en los talleres del Legado, entidad encargada de la recaudación de estos fondos.

2. La mayor cantidad de inscripciones se realiza en verano, y estos ingresos suelen sostener el presupuesto anual de los talleres.

3. El jueves 13 de febrero, fuimos informados sobre la desaparición de la totalidad de los fondos recaudados, que estimamos en aproximadamente 9 millones de soles.

4. Según la información disponible, estos fondos son transferidos al Gobierno Central, quien es responsable de su administración y distribución.

5. Exigimos una respuesta inmediata de los responsables, ya que es inaceptable que no existan mecanismos claros de protección para un monto tan significativo.

6. A pesar de esta situación, garantizamos que las clases de nuestro taller de voleibol continuarán con total normalidad y eficiencia.

7. Nuestro equipo de trabajo, consciente de lo ocurrido, ha decidido continuar con su labor, ya que entendemos el compromiso de los padres y alumnos con nuestra escuela. Nuestros estudiantes no serán perjudicados.

8. Inscripciones: Se realizarán directamente en el Polideportivo de Villa El Salvador durante las clases:

Hasta el 28 de febrero: Lunes, miércoles y viernes de 08:00 a 13:00 h.

Desde marzo: Lunes y miércoles de 16:00 a 19:00 h.

Para más información, pueden visitar nuestra página web: www.escuelaaparicio.com o comunicarse al 988 856 526.

9. En estos momentos, reafirmamos nuestro compromiso con nuestros alumnos, enseñándoles con el ejemplo valores fundamentales como responsabilidad, perseverancia, resiliencia, disciplina y amor por lo que hacemos.

Carlos E. Aparicio Saldaña

Director General – Escuela Deportiva Aparicio

Más información: https://holaesungusto.blogspot.com/2025/02/federaciones-nacionales-cop-y-anpperu.html

VIDEO-AUDIO

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=mX2NIVZEOok

domingo, 26 de enero de 2025

EL GRAN SALTO DE YADHIRA ANCHANTE DESDE ESTADOS UNIDOS A ITALIA

Foto por https://blackangelsperugia.it/

 ARMADORA PERUANA ANCHANTE CON 22 AÑOS LOGRA BACHILLER EN CIENCIAS Y UN CONTRATO EN LA LIGA A1 DEL VOLEIBOL ITALIANO

La armadora peruana Yadhira Anchante Peña, nacida en Lima, el 19 de noviembre de 2002 integra las filas del Bartoccini MC Restauri Perugia, desde el 18 de enero, tras el anuncio del club italiano que preside Antonio Bartoccini  denominado "Los Angeles Negros".

Perugia dio la bienvenida a la armadora peruana tras haber sido vista varias veces por el director deportivo Remo Ambroglini y el entrenador Andrea Giovi cuyas cualidades demostradas convencieron a la dirección y al cuerpo técnico para decidir ficharla en sus filas.

“Es una jugadora que impresionó por la calidad de su juego – afirmó Remo Ambroglini -. Teníamos excelentes referencias sobre ella y, después de verla también en vídeo, decidimos llamarla. El primer entrenamiento confirmó las cosas buenas que vimos" se informó en la web del club.

Anchante Peña sustituirá a Giulia Orlandi, quien rescindió consensuadamente el contrato con Bartoccini MC Restauri Perugia. 

Después de muchos años, una voleibolista peruana seguirá la huella de Rosa García, Denisse Fajardo, Gaby Pérez del Solar, Carmen Pimentel, Cenaida Uribe, Sonia Ayaucan, que brillaron en la A1 de la Liga Italiana, en la década de los 80 y 90. Y de la nueva generación Milagros Moy (Florens Volley Castellana Grotte) en 2011. Carla Rueda Cotito jugó en la A2 del "Golem Volley Palmi" (2015).

Foto por https://blackangelsperugia.it/

PRIMERAS DECLARACIONES DE YADHIRA EN ITALIA

En el artículo publicado por Perugia en su web, el 21 de enero de 2025, Yhadira -en sus primeras declaraciones para el club como armadora del Bartoccini MC Restauri- dijo que estaba entusiasmada por comenzar su carrera profesional en Italia. 

“Más que sorpresa, estaba realmente emocionada. Una vez que terminé la universidad, no sabía cuál sería mi próximo capítulo. Simplemente sabía que quería jugar voleibol profesional en una de las mejores ligas del mundo. Sin embargo, también sabía que sería difícil encontrar un equipo porque ya estábamos a mitad de temporada. Sin embargo, cuando mi agente me habló de Perugia por primera vez, me alegré mucho y no lo pensé dos veces antes de venir. Estoy muy agradecida de estar aquí".

Yadhira también habló de la acogida que recibió de sus compañeras del equipo en Pian di Massiano:

⁠“Estoy súper emocionada por la oportunidad de entrenar más con el equipo y jugar. Todos fueron muy amables y serviciales conmigo desde el principio."

Asimismo habló de su trayectoria antes de llegar al Perugia.

“Juego voleibol desde los nueve años. Además, juego en la selección peruana desde los trece años. He jugado en muchos campeonatos sudamericanos y mundiales a nivel juvenil. Sin embargo, una vez que llegué a Estados Unidos, dejé de jugar porque los torneos universitarios se realizaban al mismo tiempo. Entonces sí, practico este deporte desde hace mucho tiempo. Y ahora estoy emocionada de comenzar mi carrera profesional aquí en Italia".

YADHIRA FUE LA MEJOR DE AMERICA CON MARQUETTE EN 2024

Foto por Instagram

Yadhira Anchante estudió Ciencias y jugó durante su época universitaria en MarquetteU Volleyball.

¡Yadhira Anchante es la sexta All-American dos veces AVCA División I en la historia de Marquette!

Anchante llevó a los Golden Eagles a un récord de 25-9 y su segunda aparición regional en la NCAA en las últimas tres temporadas con promedios de 10,57 asistencias y 3,34 ataques, el máximo de su carrera. La nativa de Lima, Perú, registró 23 dobles dobles, la mejor marca de su carrera, durante su último año de elegibilidad.

Ella consiguió el ataque número 1.000 de su carrera en la Semifinal Regional de la NCAA contra el No. 2 Penn State y es la primera jugadora en la historia del programa con más de 2.000 asistencias y 1.000 ataques. Termina su carrera en cuarto lugar en la historia de MU con 3.440 asistencias en 94 partidos de su carrera.

10 de Enero 2025
Foto por facebook

LOS CLUBES DE YADHIRA

Yadhira Fernanda Anchante Peña 
(1.80 metro - 59 kg. )

CV Túpac Amaru
2016/17 - 2018/19
Universidad San Martín
2019/20 - 2019/20
* Iowa Western CC
2020/21 - 2021/22
Marquette Univ.
2022/23 - 2024/25
* Bartoccini-Mc Restauri Perugia
2024/25 - 2024/25

Yadhira es un gran ejemplo para los y las jóvenes que se puede combinar los estudios con el deporte y un talento bien orientado vivir para y por el deporte.

¡Felicitaciones! 

sábado, 7 de diciembre de 2024

TORNEO DE LA LIGA PERUANA DE VOLEIBOL FEMENINO SE INICIA ESTE 7 DE DICIEMBRE PERO FPV Y CLUBES FORMARÁN UNA MESA DE TRABAJO CONJUNTA

COMUNICADO OFICIAL 

La Federación Peruana de Voleibol comunica a la opinión pública que la Liga Peruana de Vóley - Apuesta Total, en aras de garantizar el desarrollo normal de la actividad deportiva de la presente temporada (2024-2025), ha llegado con los clubes participantes a los siguientes acuerdos:

1. Formar una mesa de trabajo conjunta entre la FPV y los Clubes que permita un proceso de diálogo permanente que garantice el bienestar de todas las partes comprometidas con la Liga Peruana de Voley -Apuesta Total de la temporada 2024-2025.

2. Anunciar el inicio del Torneo de la Liga Peruana de Vóley - Apuesta Total, para el sábado 07 del presente mes, iniciándose la venta de entradas al público. inmediatamente luego de la siguiente publicación.


3. Brindamos las disculpas del caso por los hechos sucedidos.

4. Un agradecimiento especial a Latina y a todos nuestros auspiciadores por la comprensión, la confianza y el apoyo al vóleibol nacional y a la Federación Peruana de Voleibol.

5. Los aficionados que adquirieron sus entradas el pasado 30 de noviembre, pueden hacer uso de ellas el día de mañana; en caso contrario, al término de la jornada pueden solicitar su reembolso.

Lima, 06 de diciembre del 2024

lunes, 2 de diciembre de 2024

LIGA PERUANA DE VOLEIBOL 2024/2025 SE SUSPENDE PORQUE CLUBES SE NEGARON A JUGAR POR RAZONES DE FUERZA MAYOR

CLUBES SE REBELAN PORQUE ORGANIZADORES MODIFICAN LAS BASES DEL TORNEO 2024/2025 AL PRETENDER COBRAR GASTOS OPERATIVOS DE LA TAQUILLA 

Estación Voleibol.- La Liga Peruana de vóley pasa por su peor momento, al suspenderse la primera y segunda fecha del torneo absoluto temporada 2024/2025 "Apuesta Total" debido a la negativa de los clubes participantes a presentarse a jugar en las fechas programadas en el Polideportivo de Villa El Salvador.

El motivo principal de la acción de los clubes fue que la Comisión Organizadora Liga Peruana de Vóley - Apuesta Total de la Federación Peruana de Voleibol, modificó las bases del torneo a último momento, en la que pretende cobrar gastos operativos de la taquilla a los clubes participantes.

Pero antes de darse esta situación, la jornada del voleibol se vio empañada por el Comunicado Oficial de la Federación Peruana de Voleibol, emitido horas antes del inicio de la liga (11:51 AM), que informó que el torneo de la Liga Peruana de vóley, en la apertura, se jugaría sin público.

Horas después, pasada las 9:00 PM, los clubes participantes de la Liga Peruana se dirigieron a la FPV para que resuelva cinco puntos de sus peticiones a fin de reiniciar la competencia.

Gino Vegas Presidente de la Federación Peruana de Vóley está de vacaciones fuera del país. Los clubes esperan que la coyuntura se resuelva lo más pronto posible.

CRÓNICA DE LA SUSPENSIÓN DE LA LIGA 

FPV COMUNICADO OFICIAL (11. 51 AM)

A la comunidad deportiva y al público en general: Lamentamos informar que, debido a inconvenientes logísticos imprevistos, no estará permitido el acceso del público al Polideportivo de Villa El Salvador durante el inicio de la Liga Peruana de Võley (hoy sábado y mañana domingo).

Entendemos la frustración que esto puede generar a todos los aficionados que esperaban disfrutar de los partidos presencialmente, y les pedimos sinceras disculpas por las molestias causadas. Queremos asegurarles que estamos trabajando arduamente para solucionar este inconveniente, y nos comprometemos a que la próxima semana se resolverá el problema para que el acceso al público se realice con normalidad.

Con respecto a quienes compraron sus entradas para estas jornadas, la empresa Joinnus.com procederá a la devolución de su dinero en las próximas 72 horas.

Agradecemos su comprensión y apoyo en estos momentos, y reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de la Liga y la experiencia de todos nuestros seguidores.

Estaremos brindando más información a través de nuestros canales oficiales sobre la reanudación del público en el Polideportivo.

Lima, 30 de noviembre del 2024

Comisión Organizadora Liga Peruana de Vóley - Apuesta Total


 LUIS LINARES VOCERO OFICIAL DE LOS CLUBES DE LA LNSV
30 DE NOVIEMBRE (4:16PM)

"El factor principal es que el día de hoy hemos sido notificados de las bases con una modificatoria donde se intenta imponer el cobro de unos gastos operativos a descontarse de la taquilla de los clubes", indicó Linares en una entrevista para Movistar Deportes.

"Adicional a ello, hay otros temas, como es la transparencia que requiere la organización de este torneo. No tenemos la información de los ingresos de los patrocinadores, con lo cual, fácilmente, se cubre la organización de este evento. En cuanto no contemos con la transparencia en esa información, los clubes estamos en esta situación", explicó.

"Lo que queda acá y lo que dice el reglamento es que si ningún equipo se presenta a esta fecha, la fecha no es válida. Nadie va a ser afectado deportivamente. Hoy nos hemos puesto de acuerdo, desde la programación del primer partido y es lo que esperábamos. Por ahí, si un equipo se presentaba, la fecha era válida, pero al existir la totalidad de la no participación en esta fecha, hasta que se resuelva esta situación, los clubes nos vamos a mantener en la reserva de participar", informó Luis Linares presidente de Géminis y vocero oficial de los clubes de la LNSV.



COMUNICADO OFICIAL
9:47 PM

El Comité Organizador de la Liga Peruana de Vóley Apuesta Total, decidió suspender la fecha programada para esta semana con el objeto de dialogar con los clubes que buscan consensuar las bases del evento.

En ese contexto, se ha establecido dicho canal de comunicación para allanar el camino que permita el desarrollo normal de la Liga el sábado 7 y domingo 8 de diciembre, con la programación inicial, siempre en las instalaciones del Polideportivo Legado de Villa El Salvador.

Coincidimos además en la necesidad de contar con la presencia masiva de los aficionados en el desarrollo de las competencias, pues ello permite afianzar la pasión que genera el vóleibol.

Lima, 30 de noviembre del 2024

Comisión Organizadora de la Liga Peruana de Vóley
Apuesta Total


COMUNICADO OFICIAL DE LOS CLUBES


Comunicado Oficial a la Comunidad Deportiva y al Público en General

En el marco de nuestro firme compromiso con el diálogo, la transparencia y la transformación de la Liga Peruana de Võley 2024/25, las 12 instituciones firmantes nos dirigimos a la Federación Peruana de Võley (FPV) con el propósito de resolver de manera urgente los siguientes puntos, que consideramos esenciales para el buen inicio de la temporada:

1. Modificación de las Bases del Torneo 2024/25, efectuadas el 30 de noviembre de 2024, a tan solo 2 horas antes del inicio del torneo. Este cambio intempestivo afecta gravemente la planificación de los clubes y requiere una revisión inmediata. para garantizar la estabilidad y claridad en el desarrollo del campeonato.

2. Costos de organización del torneo, se pretende que sean asumidos por los clubes. Ante lo cual, los clubes manifestamos nuestra rotunda negativa. Por lo que la FPV debe seguir haciéndose responsable de estos costos.

3. Permisos y garantías de seguridad de las autoridades competentes, que deben ser obtenidos antes de la iniciación del torneo. Es imperativo que se brinden las garantías necesarias para asegurar la seguridad de nuestros espectadores, quienes constituyen el corazón de nuestra liga y a quienes nos debemos.

4. En línea con nuestras reuniones previas con la FPV, solicitamos la liquidación y el Balance General correspondiente a la temporada 2023/24, para poder revisar con transparencia la gestión financiera y administrativa del torneo anterior. Asi como el cumplimiento de los pagos correspondiente a los premios.

5. Finalmente, solicitamos que se transparenten los ingresos por patrocinios y ventas de publicidad generados por la Liga Nacional, así como la presentación de un presupuesto detallado de ingresos y gastos proyectados para la temporada 2024/25.

Este presupuesto debe ser puesto a disposición de todos los clubes participantes para su conocimiento y análisis. Los clubes nos mantenemos unidos y comprometidos en la búsqueda de soluciones que permitan el desarrollo óptimo de nuestra liga, asegurando la confianza de nuestros aficionados y el fortalecimiento del voleibol nacional. Confiamos en que la FPV atenderá estos puntos con la seriedad y el compromiso que el deporte y nuestras instituciones merecen.

Atentamente, 

Rebaza Acosta, Wanka, Géminis Voleibol, Alianza Lima, Universitario, Circolo, Túpac Amaru, Olva Latino, Club Atlético Atenea, San Martín, Deportivo Soan, Regatas Lima.

(12 clubes)