Perú subcampeón sudamericano

Perú subcampeón sudamericano
Brasil ganó 3-0 a Perú en la final de voleibol sudamericano mayores (25-17, 25-21, 25-13) realizado en Cartagena de Indias - Colombia. CSV

lunes, 22 de septiembre de 2025

VENEZUELA LOGRA HISTÓRICO CAMPEONATO SUDAMERICANO DE VOLEIBOL FEMENINO U17

Foto: FPV/Betto Doloriert

VENEZUELA DERROTA 3-0 A BRASIL EN LA FINAL DEL SUDAMERICANO U17

Venezuela hizo historia, al ganar por primera vez un título sudamericano en el voleibol femenino de su país. Esta vez el oro se lo llevó con toda justicia en la categoría base U17, al vencer 3-0 (25-22, 25-14, 25-22) a Brasil, en la final realizada en el Polideportivo "Lucha Fuentes" en Villa El Salvador. (21 de setiembre)

Foto: FPV/Betto Doloriert

Ausente en la edición anterior, Venezuela, liderada por su capitana, Yalesca Colina, fue de menos a más en la competencia. Perdió en el debut ante Argentina 1/3 - 23-25, 25-19, 18-25, 13-25) (ese set ganado lo clasificaría a semifinales). Sorprendió a Brasil, en la segunda fecha del Grupo "B", al ganar 3/1 (25-13,16-25, 25-23, 25-20). Luego vino su triunfo sobre Colombia por 3-0 (25-22, 29-27, 25-15) que impidió el avance de Argentina (campeón sudamericano anterior) a la siguiente fase.

Con este resultado. Venezuela no solo clasificó a las semifinales del sudamericano sino al mundial de Chile 2026, cumpliendo su objetivo en su primera participación sudamericana de esta categoría.

En semifinales, Venezuela derrotó a Chile 3-1(23-25, 25-19, 25-18), y en la final se volvería a enfrentar a Brasil por el título.

Foto: FPV/Betto Doloriert

En la final, por la medalla de oro. Venezuela volvió a derrotar a Brasil, esta vez 3-0, para coronarse campeón sudamericano por primera vez.


La mayor anotadora de la final fue la capitana venezolana Yalesca Colina (7), con 19 puntos y Martini (10) de Brasil con 10 puntos.

Foto: FPV/Betto Doloriert

Venezuela es un justo campeón sudamericano femenino U17 y está de vuelta en la competencia internacional.

¡Felicitaciones!


VENEZUELA PLANIFICÓ SU TRIUNFO

El triunfo de Venezuela en el sudamericano de Lima es producto de una planificación respaldada por el Ministerio del deporte de su país, según informa la web oficial de su país.

“Esta medalla de oro y la clasificación al Mundial es producto de la planificación que hemos realizado con la Federación de Voleibol para hacer que este deporte renazca con fuerza como lo está haciendo en todas las categorías tanto masculina como femenina”, expresó el ministro del deporte, Franklin Cardillo.


El equipo venezolano dirigido por Ihosvanny Chambers, tuvo ocho meses de preparación, realizando una concentración, desde el mes de enero, en el gimnasio Gastón Portillo y su objetivo siempre fue clasificar al mundial. 

"El sexteto de la malla alta comenzó un nuevo proyecto hace ocho meses bajo la dirección del entrenador cubano Ihosvanny Chambers y el resultado obtenido fue descomunal: clasificaron por primera vez al Mundial sub-17 que se disputará en Santiago de Chile del 5 al 15 de agosto de 2026, y levantaron un trofeo que ninguna otra selección había hecho" indica https://mindeporte.gob.ve/voleibol-sub-17-se-corono-en-el-suramericano/


En un reportaje previo al sudamericano "Voleibol femenino apunta al sudamericano" por mindeporte.gob.ve  se informó que el voleibol venezolano regresó luego de una década de ausencia a la competencia internacional rescatando jugadoras de 1.80 de estatura que las forman desde cero, en las edades de 13 y 15 años.

Yaleska Colina (M.V.P. del sudamericano de Lima U17), capitana del sexteto venezolano, precisó que el fuerte trabajo realizado en este período «ha permitido mejorar nuestras condiciones físicas». Y Añadió que la preparación física, trabajo de pesas y los aspectos técnico-tácticos han elevado el nivel de juego del equipo «Estamos preparadas para representar a Venezuela y dar lo mejor de nosotras en la cancha».

Foto: FPV/Betto Doloriert

MEJORES VOLEIBOLISTAS DEL SUDAMERICANO U17

* 1era mejor punta - Receptora: Yalesca Colina (Venezuela) 7

* 2da mejor punta - Receptora: Sofía Olavarría (Perú) 7

* 1era mejor central: Isadora (Brasil) 21

* 2da mejor central: Victoria Sanoja (Venezuela) 10

* Mejor opuesta: Victoria Martini (Brasil) 10

* Mejor líbero: Valentina Maulén (Chile) 1

* M.V.P. Yalesca Colina (7)  

TABLA FINAL
ORO -VENEZUELA
Foto: FPV/Betto Doloriert

PLATA - BRASIL
Foto: FPV/Betto Doloriert

PERÚ - BRONCE

Judith Chuquipul Torrejón
CPP: 5170

No hay comentarios:

Publicar un comentario